Paginas
▼
miércoles, 29 de agosto de 2012
Aumenta tu Motivacion Aumentando tu Energia .
Cuando oyes la palabra “Energía” lo más frecuente es relacionarla con la capacidad, iniciativa o automotivacion que uno posee para desarrollar determinadas acciones o tareas. Lo curioso es que todas las personas, si nos referimos a la energía interior, tenemos el mismo nivel de energía . Vendría a ser lo mismo que el tiempo, todos disponemos de 24 horas al día, ni una mas ni una menos, pero la gran diferencia radica en cómo estamos empleando cada uno de nosotros nuestra energía o nuestro tiempo para el logro de nuestras metas.
Estaría bien saltar de la cama cada mañana teniendo toda tu energía disponible, fluyendo todo el día para hacer todo lo que tienes que hacer y seguir sintiéndote genial sin utilizar estimulantes, ¿Verdad?. Para la mayoría de la gente esto es sólo un sueño y a todos nos vendría bien tener más energía ya que asi estariamos más automotivados.
Como se que este tema es de tu interés, voy a dejarte unas cuantos puntos a tener en cuenta para que aumentes tu energía y en consecuencia aumente tu motivacion o automotivacion:
1. Duerme bien y las horas suficientes.
La privación del sueño suele ser la causa común de la baja energía y la fatiga tanto corporal como mental. La mayoría de los personas adultas necesitan como mínimo necesitan dormir 7 horas cada noche y sin interrupciones. Si estás durmiendo mucho los fines de semana, esto es una señal de que no duermes lo suficiente durante la semana. Si es así, esto puede ser un indicador del origen de tu falta de energía.
Si tienes que levantarte temprano por la mañana entonces ves a dormir más temprano por la noche. Si pruebas irte 30 minutos antes de lo que lo haces habitualmente puedes notar una gran diferencia en los niveles de energía que posees durante el día.
2. Manten tu entorno ordenado.
No ser capaz de encontrar las cosas cuando uno las requiere puede ser estresante y eso va a consumir parte de tu energía disponible. El desorden hace que el estrés, asi que puedes ordenar y eliminar todas las cosas innecesarias. Te aseguro que si pones en orden tu entorno serás capaz de respirar con más facilidad y con más energía.
3. Haz el trabajo que te guste.
Nada incrementa más la energía como la pasión y el entusiasmo. Si no tienes interés en tu trabajo, probablemente no tengas un nivel óptimo de energía. Esto no quiere decir que te tiene que gustar todo de tu trabajo pero al menos tienes que notar que puedes utilizar tus talentos naturales y habilidades en la actividad que realizas.
4. Planificá priorizando las actividades importantes.
Planificá tus tareas mas importantes para cuando tienes un mayor nivel de energía que suele coincidir con las primeras horas. Si por casualidad te encuentras más flojo de energia por la mañana, planificá una de las actividades que más disfrutes para las primeras horas del día. Te puede llevar algún tiempo hacer estos cambios en tus horarios pero vale la pena hacerlos.
5. Bebe mucha agua.
Una de las causas más comunes de fatiga es la deshidratación. Muchas veces pensamos que tenemos hambre cuando en realidad sólo tenemos sed.Si estas deshidratado te puedes sentir más cansado e irritado. No tener sed no significa que bebes suficiente agua ya que en el momento que tienes sed quiere decir que te falta agua y por lo tanto estas deshidratado. La mayoría de las personas necesitamos por lo menos 8 vasos de agua al día. La forma más fácil de saber que estás bebiendo suficiente agua al dia es tener un recipiente donde quepan como minimo los 8 vasos de agua y mirar si a la noche esta vacio.
6. Come adecuadamente.
Esto seguro que también lo sabías pero como la mayoría de las personas, no lo estás haciendo. Una dieta rica en carbohidratos complejos, proteínas y fibras te ayudan a mantener tu energía y evitar el sube y baja de azúcar que ocurre en tu cuerpo cuando comes golosinas.
7. Baja de peso.
El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre el cuerpo. El peso adicional que llevas te hará perder energías. Si tienes 10 kilos de sobrepeso piensa que la energía que utilizas para mover ese peso podría estar disponible para ti. Si tienes sobrepeso, tu cuerpo realiza un sobresfuerzo para transportar constantemente esos kilos de más que te impiden sentirte más ligero y con más energía.
8. Toma un paseo o haz ejercicio.
Si estás sentado en una silla todo el día puede que te sientas un poco rígido y cansado, además de sentirte demasiado perezoso para levantarte, creando un círculo vicioso de inactividad y vida sedentaria. Convierte en un hábito diario el dar un paseo, ir a caminar o incluso correr durante un tiempo y notarás que tus niveles de energía aumentarán notablemente. Ya sabés que el ejercicio te hace sentir bien y eleva tu energía, aunque si lo haces, tienes que hacerlo regularmente.
9. Conoce el estilo de tu personalidad.
Tu personalidad determina qué te da o te quita energía. Si por ejemplo eres introvertido, podrías activar tu energía socializando con otras personas.
10. Evitá a los vampiros de energía.
Los vampiros de energía son esas personas que sólo se enfocan en las cosas negativas y malas que ocurren en el mundo y que les ocurre ellas. Ya lo sabes, sólo estar cerca de estas personas te quita energía. Limita tu tiempo si no tienes más remedio que estar con ellos.
11. No te fijes solo en el árbol, fíjate en el bosque.
Es facil quedar atrapado en situaciones estresantes y sentirte agotado. Sin embargo, si te fijás en el bosque en vez de en el árbol y el lugar que ocupas tu en ese bosque respecto a por qué estás automotivado a alcanzar tu objetivo o por qué las cosas pequeñas no son tan importantes, te vas a sentir con más energía.
12. Rompe con la rutina.
No tengas la misma vieja rutina todos los días ya que puedes llegar a la monotonía y chuparte toda la energía. Haz algo nuevo de vez en cuando y tómalo como un hábito.
13. Visita a un amigo.
El aislamiento puede ser causa del mal humor y de un bajo consumo de energía. Ves a visitar a un amigo o amiga que te haga sentir bien y que con él o ella el tiempo pase volando. Te aseguro que ese buen rato te energizará.
14.Celebra y recompénsate por tus logros.
Cuanto más te enfoques en tus logros y en recompensarte tanto por los grandes como por los pequeños, vas a enfocarte más en tu éxito. Esto te va a ayudar a lograr cada vez más y todo esto a su vez va a elevar mucho más tu energía.
Si algunos de estos consejos te resultan más prácticos que otros o más energizantes, ¿Que tal si los implementas consistentemente?. Vas a ver cómo empieza a fluir tu energía e influye en tu automotivacion.
EDU LOPEZ
sábado, 18 de agosto de 2012
Ejercicio PNL Para Crear Estrategias Exitosas
Ejercicio
PNL Para Crear Estrategias Exitosas
En PNL las formas cómo
organizamos nuestros pensamientos y
nuestro comportamiento para hacer algo, para llevar a cabo una tarea ,se
denominan estrategias.
La PNL propone diversas
estrategias muy eficaces …estrategias para la memoria,para la creatividad,para
mejorar la ortografía,etc…y si comprendemos la PNL y aprendemos a aplicarla,
podemos crear nuestras propias estrategias exitosas para lo que necesitemos.
Un aspecto clave para que
una estrategia tenga éxito es prestar atención a lo que creemos…Sí, a nuestras creencias
al respecto.
Con el uso de la PNL
puedes diseñar –por ejemplo-una estrategia para memorizar un texto, o números
telefónicos…pero si no crees poder hacerlo,o crees que no lo mereces,
difícilmente despliegues todas tus capacidades en ello.
Identificar esos
“mensajes” internos, eso que a veces “nos decimos” a nosotros mismos, es clave
en todos los aspectos, por eso la programación neurolinguistica estudia también
la forma de trabajar y desmantelar esos patrones mentales que se repiten y son
limitadores en situaciones determinadas.
Las estrategias que
empleamos forman parte de nuestros filtros
mentales,que filtran justamente la realidad,aquello que percibimos a
través de los canales sensoriales ,y que determinan cómo interpretamos la
realidad, cómo miramos el mundo de manera particular.
Las estrategias pueden
organizarse en una serie de pasos…
Veamos un ejemplo de
estrategia…
¿Qué harías si de pronto
hay un problema grande de transporte en la ciudad ,tienes que llegar a otro
punto de ella,ir al trabajo por ejemplo…no hay subterráneos y hay que viajar
incómodos en los micros?
Podrías
enojarte,empujar,contestar mal a la gente,ponerte fastidioso…o bien como la PNL
propone: enfocarte en soluciones y emplear alguna estrategia para organizar tus
pensamientos y conductas de manera de viajar lo mejor que puedas bajo esas
circunstancias…
Veamos esto paso a paso:
Paso 1-En este caso según la PNL el “factor
desencadenante” o el estado problemático
es el problema de transporte…
Paso 2-Ahora establece una
estrategia de mayor utilidad… puedes decirte a ti mismo: bien allá vamos…y te
calzas los auriculares de tu mp3 para escuchar ese curso que siempre has
querido aprender o esos temas musicales que te inspiran…
También ,una vez arriba
del autobús puedes enfocarte en tus metas del día, o en unas imágenes
placenteras y motivantes ,esos resultados que quisieras lograr a mediano o
largo plazo…
Una técnica interesante de
la PNL que a veces puedes aplicar, es imaginar que te estás viendo desde arriba
(en este caso “te autoobservas” desde arriba del micro)…y cada vez se va
alejando más y más la imagen y se va
expandiendo más y más el lugar …se observa el vecindario…la ciudad desde
arriba…la tierra…hasta que ese “observador imaginario” observa a ese “tú” que
está viajando en el micro…desde la luna…!
Allí te darás cuenta de
los millones de seres humanos que estarán padeciendo las mismas cosas o cosas
peores…esto puede aportarte una nueva
perspectiva de esa realidad que te toca vivir.
Tal vez este simple
ejercicio de PNL te haga sonreír y agradecer por seguir disfrutando de la vida…
Paso 3- Ahora pruébala… sea la estrategia que
hayas elegido,debes probarla…¿Ha sido útil la estrategia elegida para
mantenerte en un estado positivo y con el dominio de tus emociones?
Si no es así, debes volver
al Paso 2 y crear alguna nueva estrategia que te sea de utilidad, que te haga
sentir bien,sin enojos, sin fastidios…
Si en cambio ves que
funciona para mantenerte en un estado positivo y capacitador, simplemente
seguir con esta estrategia ,y con las actividades diarias!
viernes, 17 de agosto de 2012
Deja de Juzgar
Deja de Juzgar
Cuando estamos juzgando a otra persona, es decir, cuando tenemos creencias sobre sus conductas o emitimos alguna observación sobre su valor, lo más probable es que estemos equivocados.
No sabemos con certeza qué le está ocurriendo a esa persona, ni cuáles son las motivaciones profundas que le hacen actuar de esa manera.
Es curioso como casi sin apenas conocernos a nosotros mismos, como
podemos llegar a captar como son los demás, ahora bien, la gran mayoría de los
juicios que realizamos son de crítica negativa, entonces este
hábito de juzgar o criticar
negativamente se convierte en un proceso que en definitiva es un juego de
distracción que consiste en ver muchas cosas en los demás que me evita poner
mejor la atención en mí y en mis cosas.
Te voy a decir
algo muy claro y a la vez importante que quiero que lo recuerdes siempre: “La
persona que se acepta y se ama a sí misma, pierde el interés de juzgar a los
demás”.
Un juicio de
valor es tranquilizador porque nos hace creer que existe un conocimiento que
poseemos con el que “analizamos a la otra persona ó situación”, y así generamos
una falsa sensación de paz que nos impide llegar a un saber verdadero. Al
parecer las personas no toleramos el no saber, frente a ese vacío de
conocimiento, si no obtenemos información lo llenamos con nuestra imaginación.
La falta de conocimiento del tema se complementa con creencias, suposiciones,
imaginación, etc… Es por eso que las criticas son tan
destructivas.
Suele ocurrir
que las personas que están en proceso de desarrollo personal e inclusive
espiritual, en forma consciente, se comparen con otros que están también
encaminados hacia esos objetivos de trascendencia, y al hacerlo suelen aparecer
todo lo que se intenta superar: competencia, obsesión desenfrenada por obtener
determinados resultados vinculados al concepto de éxito, apegos e
identificaciones con objetos o pertenencias materiales, roles fijos de
comportamiento, falsas ideas del yo, etc.
La competencia
surge de una comparación con otra persona y conduce a la rivalidad y la
rivalidad inexorablemente nos lleva a un estado de guerra, guerra que primero
se forjó en el interior de la persona y que inevitablemente se materializará en
el mundo exterior de alguna forma: discusión verbal, enfrentamiento físico, conspiración
social y llevado a un plano más profundo implica la lucha con armas poderosas.
Existe una ley
básica en el Universo que sostiene que todo proceso una vez iniciado se
profundiza, torcer esa frecuencia vibratoria supone gran trabajo, el movimiento
tiene su propio principio de inercia, comúnmente se llama tendencia.
Observar la tendencia
nos permite adelantarnos al resultado final de ese proceso.
En este sentido
tener un pensamiento de hostilidad hacia otra persona deriva en el acto de
dañar a esa persona de alguna forma.
Lo mismo ocurre
cuando estamos viviendo un proceso de autoconocimiento, al que llamamos
espiritual, solemos trasladar la forma de comprensión de la realidad del mundo
captadas únicamente con nuestra racionalidad y la aplicamos. Así juzgamos los
caminos espirituales de otros y, al hacerlo, intentamos colocarnos en un plano
superior.
Todo juicio
supone ubicarse por encima, porque sólo desde arriba podemos ver el panorama
completo. Si estuviéramos en un plano alto habríamos superado la dualidad o
polaridad.
Por eso cuando
escucho que alguien juzga el nivel evolutivo de otra persona no me hace sentir
bien. Quién sabe qué sentido tiene la vida del otro en este mundo. Sin dualidad
no hay vida en el planeta tierra y sabemos muy poco qué funciones cumplimos
cada uno de los que estamos aquí para que este gran plan del Universo se lleve
a cabo. La prueba está en que los humanos afectamos el ecosistema haciendo
desaparecer especies que cumplen funciones. Todo tiene un sentido o una tarea específica
en el plan. Y no estamos capacitados en el nivel de conciencia en
el que nos encontramos para juzgar el camino de los otros.
Si observamos
nuestra propia vida o la vida de los otros entenderemos que las experiencias
consideradas dolorosas tienen un sentido muy importante, son parte de un camino
que sin transformación convierte a las personas en semi-humanos.
Se dice que la
tierra es un planeta escuela y que todo esto es un juego del que nos reiremos
cuando nos despertemos. Nos tomamos demasiado en serio los personajes que nos
toca interpretar y competimos, nos enojamos, nos ofendemos o rivalizamos y
juzgamos. No sabemos quién es el otro del mismo modo en que tampoco sabemos
quiénes somos realmente nosotros. Si lo supiéramos y no nos identificaríamos
con el personaje externo del mundo, no juzgaríamos la exterioridad del
personaje que vemos en el otro.
Alguien puede
creer que está por encima de esa persona simple que no tiene la menor idea de
lo que es un camino espiritual. Pero a lo mejor el corazón de esa persona está
más limpio que el de quien la juzga. El acto de juzgar es una
operación de la mente racional o inteligencia
lógica. Y la mente racional no la podemos seguir usando
para todo, debe ser integrada con otras formas de comprensión de lo que nos
rodea, o sea, de otras inteligencias.
Quizá lo más
difícil sea aprender a vivir en la incertidumbre del no saber, soportar el
hecho de no llenar el vacío del desconocimiento con nuestras operaciones
mentales, imaginaciones, juicios de valor o desvalor.
EDU LOPEZ
martes, 14 de agosto de 2012
Como Tener Exito, estrategias de exito.
Aunque no existe una regla
de oro cuando hablamos de cómo tener Exito en la vida, hay cosas básicas que
puedes hacer y reglas puede seguir para hacer tus sueños realidad.
Y aquí te expongo algunas
de las ideas básicas que pueden servirte a la hora de desarrollar tus propias
estrategias de Exito:
1. Piensa en el Exito como
un territorio para sembrar.
Cuando tienes un terreno o
un territorio para sembrar lo que hacen primero los agricultores es limpiarlo
de malas hierbas y mueven la tierra para sacar piedras y así poderla oxigenar y
sanearla.
Después siembran y riegan
la tierra para que el agua se mezcle con los nutrientes y así estén disponibles
para cuando las semillas requieran ese alimento.
A partir de ese momento lo
que hacen es cuidar constantemente de ese terreno sembrado: limpian las malas
hierbas, lo riegan cuando hace falta, le ponen abono para que los frutos salgan
mejores…
Los agricultores atienden
a sus cultivos cada día sin falta, y cuando llegue el momento, saben que
cosecharán los beneficios de su esfuerzo.
Esto tiene que ver con el
trabajo y esfuerzo constante día tras día. El éxito es muy parecido a esto.
Esfuerzo continuo y consistente que hace de ti una diferencia, que alcances el
Exito.
Reflexiona sobre ello y
compruébalo por ti mismo.
2. No hay atajos.
Hay Exito que requiere de
un viaje más corto y otros que requieren de un viaje más largo pero lo que no
hay son atajos.
La duración del viaje es
consecuencia directa del nivel de compromiso y esfuerzo que tú pongas para
tener éxito.
Es más difícil que ir por
un atajo, lo sé, pero créeme que los atajos suelen conducir a decepciones.
Pruébalo y te darás cuenta
que los atajos son un espejismo del éxito y no tienen nada que ver con el
verdadero éxito.
3. Para ir mejorando
necesitas hacer un seguimiento.
El estado mental de una
persona tiene que ver mucho con el éxito aunque el estado mental no servirá
para mucho si no lo concretas en acciones físicas
Tener un plan, mantenerlo
y realizar un seguimiento de sus esfuerzos y los resultados obtenidos es
primordial.
Haz un seguimiento de la
cosas que tienes hacer y cuanto te están acercando al éxito esos esfuerzos ya
que esto te ayudará entender lo que está haciendo bien y lo que estás haciendo
mal.
Y si es necesario ves
ajustando tú propio plan de acción conforme vayas caminando, es decir, adáptalo
y cámbialo según las circunstancias y requisitos.
4. ¿Estrés o delegación?
Hay muchas personas que
tienen que lidiar con el estrés. Y si quieres tener éxito, tendrás que aprender
a lidiar con el estrés.
El estrés no deja de ser
un indicador de que no tienes suficiente automotivación para hacer eso que
estés haciendo.
Eso traduce en
postergación de la tarea porque no tienes suficiente entusiasmo para hacerla,
es decir, que no sale de tu corazón el realizar esa tarea.
¿Cuándo te mueves a hacer
la tarea? Cuando ya el tiempo es justo y aparece esa energía del estrés que
hará que hagas la tarea.
El problema es que el
resultado de esa tarea no será un resultado de calidad. Ya que uno no se toma
el tiempo necesario para poder desarrollarla.
Una solución a este tema
podría ser preguntarse ¿Quién puede realizar esta tarea que pueda hacerla mejor
y con más entusiasmo que yo?
5. Fíjate primero en lo
positivo.
Es más fácil decirlo que
hacerlo, ¿verdad?. La conducta natural de la mente es fijarse primero en lo
negativo ya que para él es una posible amenaza a tu supervivencia.
Tienes que enseñar a tu
mente a que se fije en lo positivo primero ya que su inercia es fijarse en lo
negativo.
Es asá como empezarás a
eliminar las influencias negativas de tu entorno. Una vez que tu atención no
esté en lo negativo inevitablemente estará fijándose en lo positivo.
Aquí no estoy diciendo que
niegues lo negativo, eso no es producente ya que para tener éxito tenemos que
lidiar con ello, lo que estoy diciéndote es que resuelvas lo negativo bajo una
perspectiva y una mirada positiva que se produce por fijarte primer en lo
positivo.
Si quieres encontrar la
manera de como tener Exito, te recomiendo que como base tengas en cuenta las
consideraciones anteriores ya que te servirán para encontrar tu propio camino
hacia el éxito que tú anhelas. Quiero saber tú opinión en los comentarios. Leo
todos los comentarios.
sábado, 11 de agosto de 2012
Como Mantener el Entusiasmo en el Desafio del Dia a Dia
Para poder experimentar la motivación, primero hay que saber
por qué se quiere hacer lo que se quiere hacer, prepararse para poner en
práctica un plan que te inspire a la acción y después tomar medidas para poder
llevarlo a cabo.
La diferencia entre la persona que está motivada
constantemente y la persona que con frecuencia se siente atrapada y
desmotivada, es entender que la acción productiva y los resultados dependen de
la preparación.
La motivación natural existe cuando hay un contraste entre
lo que está pasando actualmente en tu vida y como quieres que sea tu vida en un
futuro y, además, estar claramente decidido a experimentar el resultado final
deseado. La diferencia ha de ser suficientemente grande como para alimentar el
deseo y crear lo que se llama la tensión creativa, que es la energía que te
dará impulso para moverte hacia adelante. Es como el arco de un arquero, cuanto
más tensa el arco ( más tension creativa), más impulso recibirá la flecha y más
lejos llegará.
La tension creativa es importante pero sin una preparación
adecuada para poder moverte hacia adelante tenazmente, no llegarás a tu
destino. El problema es que la mayoría de las personas no preparan una visión clara
de lo que quieren lograr y cómo van a lograrlo. Para poder ir tras una meta
significativa y estar motivado es necesario que establezcas un plan incluyendo
medidas prácticas de acción secuencial asociado con una mentalidad que apoye
los resultados positivos de esas acciones. Lo más efectivo es realizar una
preparacion que llegue a detallar hasta que es lo que tenemos que hacer cada
dia.
Para poder organizar el dia te muestro 4 pasos sencillos que
te ayudarán y te automotivarán más para poder llegar a obtener una buena
preparación y conseguir algo que sea significativo para ti:
PASO 1: Haz una lista de sueños y metas que siempre has
dejado para más adelante, es decir, para hacerlo algún día cuando por fin
tengas tiempo.
PASO 2: Ahora escribe una lista de lo que tienes que hacer
hoy. Las tareas cotidianas que tienes que hacer y que son independientes de tu
objetivo.
PASO 3: Clasifica las tareas diarias de acuerdo a su
urgencia e importancia (Stephen Covey). Tienes que tener mucho tacto aquí y
realizar primero lo verdaderamente urgente e importante y después lo no urgente
e importante, tratando de que en tus tareas diarias existan menos tareas
urgentes y no importantes ya que son esas las que obstaculizan en tu
preparación.
PASO 4: Una vez consigas ir eliminando tareas de tu dia a
dia estarás creando el espacio para dedicarle tiempo la lista de PASO 1 sin que
te sientas mal por ello y por lo tanto manteniendo tu motivacion. Selecciona
una meta de la lista del PASO 1 y fijate una fecha para obtenerla. Piensa en
los pasos o etapas del plan para poder lograr este objetivo mes a mes, semana a
semana y día a dia si determinases empezar hoy mismo.
Si haces esto cada día, no sólo cumplirás con tus tareas
diarias de manera eficiente, sino que también habrás hecho un paso importante
al crear el tiempo para perseguir tus sueños. Te mantendrás automotivad@ y tu
vida será más plena. ¿Qué tal si empiezas hoy mismo? Tus sueños te esperan.
Quiero leer tus comentarios. Leo todos los comentarios.
EDU LOPEZ
jueves, 9 de agosto de 2012
Liderazgo en los Sistema de Gestion
“La multitud por sí sola nunca llega a nada si no tiene un líder que la guíe”

Unidad
de Propósito y Orientación
Generalmente
al hablar de liderazgo
se evoca la memoria de un gran líder carismático que convoca
multitudes, como Gandhi o Martin Luther King. Los grupos se forman en torno a
un líder, quien dirigirá a un grupo de personas al cumplimiento exitoso de una
tarea específica.
La situación
actual de las organizaciones
exige flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones, las que
en muchas ocasiones se estrellan contra el autoritarismo gerencial porque no se
tiene la percepción de que el
liderazgo no depende ni de los títulos, ni del puesto, ni de la
persona por sí misma, ni de quien la sostiene en el poder.
En sus
estudios realizados de 1927 a 1932,
Elton Mayo descubrió la existencia y el impacto que los grupos
informales tienen dentro de la organización: una vez que los operarios producen
lo que consideran que es su cuota normal, reducen su ritmo de trabajo. Y aquí
es donde los programas de producción y los proyectos de mejoramiento se
estrellan si los empleados no han sido
involucrados en el proceso de cambio.
Una
definición amplia de liderazgo
podría establecerlo como la capacidad de influir en un grupo para alcanzar
determinadas metas. Sin embargo, algunos autores, como John Kotter, de
Harvared Business School, consideran que el liderazgo tiene que ver con el cambio. De este
modo, los líderes establecen
la dirección al desarrollar una visión del futuro.
Posteriormente alinean a la gente al comunicar esta visión y la inspiran a
superar los obstáculos. Además, considera que tanto un fuerte liderazgo y
una gerencia sólida
son necesarios para una
eficacia organizacional óptima.
Así, puede
afirmarse que los líderes
establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización,
y tienen como responsabilidad crear y mantener un ambiente interno en
el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la
organización.
Ventajas del liderazgo
Ventajas para la
empresa:
- Las personas comprenderán y se sentirán motivadas respecto de las metas de la organización.
- Las actividades son evaluadas, alineadas e implementadas en una manera unificada.
- Disminuirá la comunicación deficiente entre los distintos niveles de una empresa.
La aplicación del principio de liderazgo
conduce a lo siguiente:
- Considerar las necesidades de todas las partes interesadas incluyendo clientes, propietarios, proveedores, accionistas, comunidades locales y la sociedad en su conjunto.
- Establecer una visión clara del futuro de la organización.
- Establecer metas y objetivos desafiantes.
- Crear y mantener valores compartidos, transparencia y modelos éticos en todos los niveles de la organización.
- Establecer la confianza y eliminar los temores
- Proporcionar a las personas los recursos necesarios, capacitación y libertad para actuar con responsabilidad.
- Inspirar, alentar y reconocer las contribuciones de las personas.
Es sumamente difícil lograr la excelencia en
una organización sin la participación del personal de todos los niveles, pues
éstos son su esencia. La participación, la satisfacción, la motivación y el
trabajo en equipo del personal permiten que sus capacidades se utilicen en
beneficio de la empresa.
Al mismo tiempo, el reconocimiento y la recompensa
por un trabajo de buena calidad deben formar parte del método de liderazgo, ya
que cuanto mejor comprendan las personas la importancia de su contribución,
mayor será su deseo de contribuir.
Aspectos a tener en cuenta
Al ejercer el liderazgo, entre los aspectos más
importantes que se deben tener en cuenta, se pueden citar:
• Asumir la responsabilidad de los actos.
• Promover el desarrollo y entrenamiento del
personal a su cargo.
• No centrarse sólo en los resultados.
• Conocer las áreas clave de productividad del
personal a su cargo.
A la hora de descubrir talentos con capacidad de
liderazgo para ocupar puestos de alto nivel, es imprescindible buscar cinco
cualidades:
• orientación al logro y al riesgo con sentido
económico,
• gusto por el mando y la dirección de personas,
• altas puntuaciones en dominancia e influencia
sobre los demás,
• autodominio y autocontrol, y
• alta capacidad intelectual, en la que la
capacidad de síntesis sea algo superior a la de análisis.
Estilos de Liderazgo
Recientes investigaciones sugieren que los mejores
directivos utilizan una gama de estilos de dirección distintos, y cada
uno en su justa medida en el momento más oportuno. Tal flexibilidad a la hora
de actuar es difícil de practicar, sin embargo los resultados analizados avalan
esta práctica, y lo que es mejor, se puede aprender.
La gama mencionada está compuesta por seis
estilos de liderazgo. Estos son:
- Los Líderes Coercitivos: demandan conformidad inmediata. Este estilo consiste en que el líder tome decisiones rápidas, radicales, inconsultas, sin atender a sugerencias o solicitudes, deseando crear un efecto de shock en la organización (“Haz lo que digo”). De todos los estilos de liderazgo, el coercitivo es el menos efectivo en la mayoría de las situaciones, ya que afecta fuertemente el clima laboral. La toma de decisión realizada exclusivamente desde arriba hace que las nuevas ideas nunca salgan a la luz.
- Los Líderes Orientativos: movilizan a su gente hacia su visión. Gran entusiasmo y visión clara son los pilares del estilo orientativo ("ven conmigo"). De los seis estilos de liderazgo, éste es el más efectivo, el que mejora todas las variables del clima laboral.
- Los Líderes Afiliativos: fomentan lazos afectivos y relaciones armónicas con su gente. El líder afiliativo dice "las personas son lo primero". Este estilo de liderazgo gira en torno a las personas - quienes lo emplean, valoran a los individuos y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos. El líder afiliativo se esfuerza para que sus empleados estén felices y la relación entre ellos sea armónica. Gestiona a través del desarrollo de lazos afectivos para luego recoger los resultados de este planteamiento, principalmente una fuerte lealtad.
- Los Líderes Participativos: crean consenso a través de la participación. El líder participativo invierte tiempo obteniendo las ideas y el apoyo de las personas, fomenta la confianza, el respecto y el compromiso. Al dejar que los empleados tengan una voz en las decisiones que afectan a sus objetivos y a la forma en que hacen su trabajo, el líder participativo incrementa la flexibilidad y la responsabilidad. Al escuchar las preocupaciones de los empleados, el líder participativo aprende lo que hay que hacer para mantener la moral alta.
- Los Líderes Imitativos: esperan excelencia y autonomía de su equipo. Como el estilo coercitivo, el estilo imitativo forma parte del repertorio de líder, aunque se debe moderar su uso. En el fondo, las bases del estilo imitativo parecen admirables pues el líder fija estándares de desempeño extremadamente altos y los ejemplifica. Su obsesión es hacer todo mejor y más rápido, y exige que todas las personas de su alrededor cumplan estos criterios. Rápidamente identifica a las personas con bajos niveles de desempeño y les exige más. Si no cumplen sus expectativas, los reemplaza con personas más capaces. A primera vista, parece que tal planteamiento mejoraría los resultados, pero no es así debido a que destruye el concepto de equipo.
- Los Líderes Capacitadores: desarrollan a su gente para el futuro. Los líderes capacitadores ayudan a los empleados a identificar sus puntos fuertes y débiles y los ligan a sus expectativas personales y de carrera, animándolos a establecer objetivos a largo plazo y los ayudan a crear un plan para lograrlos. Para llevar a cabo estos planes, establecen acuerdos con sus empleados con respecto a su rol y responsabilidades, y dan mucha orientación y feedback. Los líderes capacitadores son los mejores delegando, dan a sus empleados tareas retadoras, incluso sabiendo que las tareas no se harán con rapidez, debido a que están dispuestos a tolerar mayores problemas a corto plazo cuando significa una experiencia de aprendizaje duradero.
Práctica de los diferentes estilos
Se ha demostrado que cuantos más estilos practica
el líder, mejor. Los líderes que han dominado cuatro o más estilos -
sobre todo los estilos orientativo, participativo, afiliativo y capacitador -
tienen el mejor clima y el mejor desempeño medido por los resultados de
negocio. Sobre todo, los líderes más efectivos son capaces de cambiar estilos
con flexibilidad y cuando haga falta.
Estos líderes no adaptan de forma automática sus
estilos de dirección a la situación utilizando un "checklist"; sino
que trabajan de una forma mucho más fluida mediante una sensibilidad especial
para la forma en que sus acciones influyen en otras personas y ajustan
sutilmente su estilo para lograr los mejores resultados.
Tomado de: