Paginas

domingo, 29 de enero de 2017

Cómo evitar ser manipulado, por Renny Yagosesky


Los seres humanos somos seres lingüísticos, que nos servimos del lenguaje para representarnos mentalmente la realidad, entendernos, apoyarnos, evolucionar y comunicarnos con nuestros semejantes.

Sin embargo, también podemos tomar el recurso del lenguaje para Nos comunicamos para, o para controlar, vencer, manipular y dominar a los demás con la mente puesta en obtener beneficios egoístas.

Manipular es inducir a las personas a hacer algo que nos interesa que hagan y que normalmente no harían. El manipulador busca dominar y controlar a otros, sirviéndose de estrategias como: la culpabilización, la amenaza, la indiferencia, la seducción, la racionalización, la ilusión o el engaño.

Con la culpabilización se busca que las personas sientan malestar por lo que hicieron o dejaron de hacer. Este mecanismo es usual en muchos jefes y también en padres, que maltratan emocionalmente a sus hijos cuando desean lograr que éstos hagan algo pero carecen de argumentos para persuadirlos.

Entonces critican y emiten frases como: “no sirves para nada”, “nunca debiste haber nacido”, “no haces lo que deberías hacer”, “mira como nos haces sufrir”, etc. Dentro de la estrategia de la culpa, está la lástima, que es terriblemente efectiva. Muchos desempleados, solitarios, enfermos y hasta enamorados, se apoyan en sus “limitaciones” para obtener de los demás algo que sienten que por sí solos no pueden proveerse. En vez de aprender a pescar, piden a través de la generación de la lástima.

Con la amenaza se busca generar miedo, a fin de que hagan lo que esperamos de ellos, so pena de recibir algún castigo, nuestro, de otros o del mismísimo Dios.

Otra ruta de manipulación es la indiferencia. Hay  padres que dominan a sus hijos quitándoles atención y cariño o enfriando las relaciones. Muchas mujeres se valen de la seducción y la complacencia para manipular, y  usan su poder sexual como arma de gratificación a cambio de que otro haga “lo correcto”. A veces se estila complacer repetidamente para luego “cobrar la factura” cuando sea requerido.

Un método de manipulación usado por los hombres es la racionalización. Se basa en el despliegue de intelectualizaciones exageradas que pretenden justificar ciertas conductas y evadir ciertos deberes o cambios.

¿Y cómo enfrentamos a los manipuladores? Para evitar la manipulación es recomendable:

– Acepte que la manipulación es real, existe y la usan a diario millones de personas

– Manténgase atento(a) para detectar las acciones de manipulación.  

– Aprenda a decir no o a posponer respuestas. Decir: “lo pensaré y después te respondo”, es un modo de evitar comprometerse y de salirse de trampas.

– Razone,  analiza y cuestiona las premisas y exigencias del manipulador, que suele intentar que no pensemos para dominarnos.

– Muestre autonomía, es decir, depender menos de otros para restarle oportunidad  de manipularnos.

– Establezca acuerdos, preferiblemente escritos al iniciar relaciones importantes.

– Conviértase en su propio juez, réstele valor a las opiniones críticas de los manipuladores culpadores.

– No revele informaciones privadas para evitar intromisiones ajenas.

– Aléjese de las personas impositivas y agresivas que no saben negociar y que manipulan frecuentemente.

– Evite convertirse en manipulador; sea asertivo y honesto.
Puede que al principio sienta usted incomodidad por decirla alguien lo que no le agrada o lo que espera de ellas, pero pronto verá que es lo mejor que ha hecho, pues reducirá la mínimo a los depredadores de las relaciones, los manipuladores. Gracias por leerme.

Dr. Renny Yagosesky
Ph.D en Psicología, Conferencista Internacional, Escritor

www.mundorennyy.com
Twitter e Instagram: @doctorrenny

domingo, 8 de enero de 2017

La visión del Brand Manager, ¿Qué supone gestionar una marca hoy en día?





Las últimas décadas del Siglo XX supusieron una auténtica época de bonanza para muchas compañías y el marketing  era  efectivo  con relativa facilidad.

La  situación actual ha transformado el entorno en un verdadero campo de batalla donde no es tan sencillo hacer marketing.  La concentración de la distribución, mercados hiperfragmentados y la reducción de competidores a la par que aumentan el número de marcas han dado lugar al entorno de complejidad en el que nos encontramos.

El porcentaje de nuevos productos abocados al fracaso, es mucho mayor.

La era digital ha llevado consigo la saturación publicitaria y fragmentación de los medios haciendo más difícil ganar espacio en la mente del consumidor, que ahora prefiere experimentar y dada la reducción en el ciclo de vida de los productos muestra un alta disposición al cambio.

En definitiva lo que trato de trasladarte es que ahora los mercados son muchos  más  competitivos,  algo  que  seguramente  supondrá una obviedad para quienes hagan navegar sus estrategias de marketing en estas aguas.

¿Qué papel juega el Brand Manager?

El marketing modifica su enfoque en los últimos años, y centra su atención en crear relaciones entre la marca y el consumidor, poniendo en al cliente en el centro de la estrategia.

El correcto desarrollo de la marca implica por tanto, a todos los miembros de  la  compañía.  Los trabajadores  ya no somos embajadores de marca, somos la propia marca y debemos tenerlo presente en cada momento de interacción con nuestro consumidor.

La posición del Brand Manager cobra fuerza y aumentan sus funciones, siendo un puesto que debe moverse de manera transversal entre los diferentes departamentos de la empresa. Una labor que corre el riesgo de verse diluida  entre os diferentes departamentos que participan y que no debemos cometer el  error de quitarle importancia.

A  continuación comparto contigo un pequeño esquema o infográfico que resume algunas de las principales funciones que debe  desarrollar en la actualidad el Brand Manager, como principal responsable de la estrategia de marca de nuestra compañía.

En ocasiones las limitaciones de nuestro tamaño como empresa, tiempos o preparación, nos impiden invertir en profesionales que ocupen este puesto.

Ante esta necesidad,una agencia de marketing puede aportarnos,  -a través  de  servicios de outsourcing-, una solución que nos permita evitar el abandono de nuestra estrategia de marcca y a su vez, optimizar costos.



Joan Costa/www.estrategiaynegocio.com