Paginas

sábado, 21 de mayo de 2022

¿Qué deberías publicar en las redes sociales de tu negocio?

 


El contenido en las redes sociales es un factor importante para asegurarte el éxito dentro del mundo digital, por eso, nos tomaremos un momento para explicarte ciertos pasos que debes seguir y conocer para dejar de equivocarte, si es que lo estás haciendo.

 

1. Yo, yo, yo:

Este es uno de los principales errores que cometen las empresas en todo el mundo, utilizan las redes sociales para hablar de ellos mismos, olvidando que una de las principales ventajas que tienen las redes sociales por encima de los métodos tradicionales de comunicación es que son en doble vía, es decir, podemos hablar nosotros como marca, pero también los clientes pueden hablar con y para la marca.

 

Entonces es momento que te detengas un rato, analices y revises las planificaciones de contenido de tu marca para redes sociales y contabilices en cuantas de ellas hablas de ti y en cuantas hablas de tus clientes.

 

2. Pensar que el cliente nos busca para comprar todo el tiempo

La mayoría de las personas van a Internet no precisamente sabiendo lo que quieren comprar y peor aún, sabiendo a quién quieren comprarle, muchos no saben y nosotros debemos guiarlos en ese proceso.

El verdadero reto en las redes sociales no es vender, sino más bien, ser una opción dentro de las posibilidades de marcas que tenga el cliente para comprar.

Más del 37.5% de los clientes visitan redes sociales buscando contenido de eventos y estar al día, también, buscando contenido divertido, curioso que les haga pasar un buen momento, lo último que quieren es que les aparezca una marca ofreciéndoles algo, estamos cansados que nos vendan.

 

Estamos cansados que nos vendan.

 

¿Por qué no cambiamos la estrategia? En lugar de vender, ¿por qué no buscamos formar una relación con nuestros clientes? Eso si, una relación a largo plazo que luego se transformará en una venta.

 

Dentro de las planificaciones que hagamos debemos dejar un 40% al menos de contenido que le deje a nuestros clientes o posibles clientes, algo de valor, que los haga sentir bien, más inteligentes, importantes y que les enseñe algo que posiblemente ellos no sabían.



3. Debes conocer primero a tu audiencia

Al menos, debes saber y tener claro quién es tu lector, quién es el que consume tu contenido, una vez lo tengas claro, será difícil que te pierdas al publicar contenido.

Soy fanático de pasar un 60% de tu tiempo analizándolas métricas que arrojan tus publicaciones, tus plataformas, tus estrategias por que son estas las que hablan de si tu trabajo está bien o no.

 

Solo pensemos un poco en los diferentes tipos de generaciones que tenemos en Internet:



Cada generación actual representa un reto para las empresas.

Están los Baby Boomers, que definitivamente no están dentro del mundo digital que posiblemente sean nuestros abuelos; pero están la generación "X" que estos son nuestros padres y ellos son inmigrantes digitales, personas que están en el mundo digital, buscando formar parte de el, sus redes favoritas son, Facebook y WhatsApp.

Luego vienen los famosos millenials o generación Y, quienes se preocupan más por emprender y estar al día con las redes sociales, sus redes sociales favoritas son: Facebook, WhatsApp, YouTube, Twitter, Instagram.

Posteriormente aparecen la generación Z, quienes nacieron prácticamente con una tablet en la mano, full tecnológicos y no conocen un mundo análogo, como las generaciones anteriores.

Aquí es cuando comienza el error de las empresas, tratar de atender analógicamente a un público digital. ¿Qué tipo de contenido le entregan? Contenido analógico.

 

Con estos 3 sencillos pasos estamos seguros comenzarás a entender bien el tipo de contenido que deberás estar publicando en tus redes sociales.


Información Tomada de: CuriosidacdesUTH Blogspot com