Paginas

viernes, 12 de octubre de 2012

TEMORES OBSESIVOS


TEMORES OBSESIVOS

 Ricardo Chalbaud Troconis


Es bastante frecuente o más de lo imaginable la existencia de personas allegadas, con  miedo a entrar en la estadística de alguna enfermedad de alto riesgo.

Una de las causas de dicha obsesión es la ignorancia y la desinformación acerca del fenómeno a temer.

Quizás por idiosincrasia, por azar cincrético, por influencia de relijiosidad pesimista como aquello de que : al cielo solo se llega transitando un
camino lleno de espinas, qué se yo, vengan de donde vinieren los tiros, la obsesión siempre va a ser miedo a sentir miedo.

Algo que no debería hacer la persona con este problema es tratar de eliminar "por la fuerza" estos pensamientos intrusos en el sosiego de los sentimientos, si no dejar que aparezcan con toda su intensidad, para instintivamente y con ejercicios Sofrologicos, activar un fenómeno de la consciencia denominado "sensación de una realidad vivida" indispensable en la extinción del problema.

El paradigma de moda hoy es  el comprobado argumento psico néuro inmunológico al describir  muy acertádamente un antiguo descubrimiento: el como los pensamientos - mal - emocionados activan la sobre producción de la hormona Cortisól al parecer la preferida por Satan para abrir la ventana a la propensión por debilitamiento inmune, del contagio o bien del quebranto de salud riesgoso por la sencilla razón de que el Cortisol inhibe la reproducción de glóbulos blancos y por añadidura de células - NK - o asesinas naturales encargadas, así como suena, de comerse a las células cancerígenas, en criollo, quedamos sin defensas.

Pienso que tanto la medicina tradicional ( subscribiendome al discurso psico inmunológico, psico lingüístico, cuántico, sofrológico, neuro psiquiátrico y electromedico) como la psicoterapia ortodoxa continúan con tres fallos de procedimiento conceptual.

A) contar solo con la " voluntad" del paciente para el cambio del estilo de vida como piedra angular en la sanación y mas voluntad aun para consolidar y perseverar en el tratamiento sea cual sea, sin poner mayor atención en la recuperación del entusiasmo para aprender a habitar la consciencia en armonía.

B) Rétro alimentación del condicionamiento causa/efecto de la enfermedad ( nombrar la soga en casa del ahorcado) al regodearse o revolotear demasiado en torno a la enfermedad, al quebranto de salud, el trauma o vicio provenientes de la degeneración de la virtud y los valores llamesele biológicos o psíquicos.

El discurso no ortodoxo aconseja fortalecer la virtud y los valores para que el quebranto se extinga.

C) El no bien acertado manejo de tres categorías fenomenológicas y existenciales manifestadas socialmente como personalidad.

1) Consciencia en armonía Vs consciencia patológica.

2) Cualidades existenciales del pensamiento adecuadamente emocionado ( seguridad,serenidad, decisión) y los valores radicales (la Libertad, la Responsabilidad como ecología del espíritu y la Dignidad)

3) Métodos con técnicas de abordaje y procedimientos.

Decíamos contar solo con una fuerza de voluntad que no existe ( con la dietética sucede igual) para llegar a conclusiones (sin pretender que sean la única verdad) dignas de tener en cuenta a estas alturas de la navegación medico científica.

La voluntad es una categoría psíquica que no existe por si misma. Ella es como "nárco ( emocional/hormonal) dependiente" del entusiasmo, de la ilusión motivada por alcanzar alguna pequeña meta en corto plazo.

Hablamos del miedo obsesivo, la madre del miedo es la pereza
como una especie de virus psicológico el cual termina substituyendo parasitariamente a la voluntad cuando el entusiasmo escasea.

Una fórmula eficaz para que el entusiasmo se agote es el no soñar despierto y una buena forma de alimentar los sueños es  visualizándolos consciente y voluntariamente, mejor con el cuerpo medianamente relajado, en vigilia (algo) atenta, la Sofrología no cree en las fulanas "profundidades" del inconsciente y demás etcs. Claro, no es lo mismo visualizarnos desde la ira depresiva que desde la buena auto estima, la armonía y el buen sentido del humor, por ello es que antes proponemos un entrenamiento de la personalidad sin sugestiones, sin psicoterapia, sin rituales,sin sahumerios, no como acto médico si no pedagógico, para aprender a ver la vida de manera diferente sin tantos rollos, dramas y aspavientos.

Detrás de esto reside la consciencia ( A.Caycedo dixit) molecular, el sistema reticular activadór ascendente y descendente generador, de la consciencia celular (los sentidos) y
la memoria genética o vida de nuestro principal sistema de función funcional: la consciencia en armonía.

                                     
 Ricardo Chalbaud troconis
                                      www.sofrologia.com.ve
                                      ricardochalbaud@yahoo.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario